SÍFILIS EN MUJERES EMBARAZADAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DISTRITAL DE CURUGUATY EN EL AÑO 2023: INCIDENCIA Y COMPLICACIONES EN LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO

Autores

  • Tiago Ferreira Maciel Universidad Central del Paraguay
  • Marília de Sousa Leite Universidad Central del Paraguay
  • João Rodrigues Cordeiro Marques Universidad Central del Paraguay
  • Thiago Matheus Lopes da Costa Universidad Central del Paraguay
  • Samuel Alves Carlos Medeiros Universidad Central del Paraguay
  • Maarai Corrêa Universidad Central del Paraguay
  • Ivái Pinheiro da Silva Universidad Central del Paraguay
  • María Estela Cogo Universidad Central del Paraguay
  • Flávio Boralli Massulini Universidad Central del Paraguay
  • Eliana Chamorro Krauer Universidad Central del Paraguay
  • Abraão Gomes Abreu Universidad Central del Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.47879/ed.ep.2025844p303

Palavras-chave:

SÍFILIS, MUJERES EMBARAZADAS, RECIÉN NACIDO, HOSPITAL DISTRITAL DE CURUGUATY

Resumo

La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema Pallidum, presenta graves riesgos durante el embarazo, resultando en complicaciones significativas para la madre y el recién nacido si no se trata adecuadamente, entre ellas: aumento de la tasa de abortos espontáneos, partos prematuros, hepatomegalia, lesiones cutáneas, ictericia y, en casos graves la muerte neonatal. Objetivo: Evaluar la incidencia, los factores de riesgo y las complicaciones de la sífilis en mujeres atendidas en el Hospital Distrital de Curuguaty, Paraguay, en el año 2023. Metodología: Se trata de un estudio observacional, transversal y retrospectivo que incluyó a mujeres embarazadas atendidas en el servicio de salud del Hospital Distrital de Curuguaty durante el año 2023. Los datos fueron recogidos de los registros médicos disponibles. Resultados: El 10,8% de las mujeres embarazadas atendidas tuvieron el examen rápido de sífilis positivo, de los cuales el 52,3% fueron realizados antes del 4° mes y 47,7% después del 4° mes de embarazo. El 9,9% de las mujeres embarazadas con sífilis estaba en tratamiento. El número de recién nacidos con VDRL positivo en el momento del parto fue de 28 correspondiente al 41,2%; el porcentaje de recién nacidos diagnosticados y en tratamiento fue de 54,9. Conclusión: Se destaca la necesidad de fortalecer los programas de detección y tratamiento de la sífilis en mujeres embarazadas en Curuguaty. Es de gran importancia realizar campañas educativas para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, a fin de reducir la incidencia de la sífilis y sus complicaciones.

Downloads

Publicado

2025-05-12

Como Citar

Maciel, T. F. ., Leite , M. de S. ., Marques, J. R. C. ., Costa, T. M. L. da ., Medeiros, S. A. C. ., Corrêa, M. ., Silva, I. P. da ., Cogo, M. E. ., Massulini, F. B. ., Krauer , E. C. ., & Abreu, A. G. . (2025). SÍFILIS EN MUJERES EMBARAZADAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DISTRITAL DE CURUGUATY EN EL AÑO 2023: INCIDENCIA Y COMPLICACIONES EN LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO. Epitaya E-Books, 1(100), 303-320. https://doi.org/10.47879/ed.ep.2025844p303

Edição

Seção

Capítulo de Livro

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)